Obtienes mucho más que un espacio más ordenado cuando ordenas tu hogar.
Descubre los beneficios para la salud mental de limpiar la casa y luego conoce10 consejos de expertos que te ayudarán a organizarse y mantenerte organizado.
¿Todo lo que hay en tu espacio vital te genera alegría?
Esa pregunta fue la filosofía central detrás de La magia del orden, que cambia la vida, de Marie Kondo. Lo que comenzó como un libro en 2014 se ha convertido ahora en un imperio global, que incluye dos series de Netflix y varios libros de seguimiento para adultos y niños por igual.
Por supuesto, el concepto de organizar el espacio vital ha sido parte de la conversación colectiva desde mucho antes del Método KonMari de Kondo.
"Muchas escrituras orientales antiguas sugieren que al aferrarnos a elementos del pasado, nos aferramos a la energía del pasado que nos impide vivir en el presente y abrazar el futuro que nos gustaría atraer", según la Dra. Monica Vermani, psicóloga clínica en Toronto, Ontario, y autor de A Deeper Wellness: Conquering Stress, Mood, Anxiety, and Traumas.
"Hacernos cargo de la energía en nuestros espacios (un componente importante de la práctica del feng shui) nos ayuda a vivir en el presente, llevar una vida más plena y dejar ir las cosas (y las personas) de nuestro pasado que disminuyen nuestra autoestima", dice la Dr. Vermani.
Si bien eso suena bonito en la práctica, ¿cómo se puede lograr que suceda? Y si te sientes atrapado en tu espacio desordenado, ¿por dónde empezar?
No necesitas un libro o una serie de televisión completos para aprender cómo ordenar tu hogar; sólo necesitas algo de motivación y un puñado de técnicas de limpieza factibles.
Beneficios de limpiar la casa para la salud mental y más razones para ordenar.
Ordenar es una forma de vivir con más intención, pasando de la cantidad a la calidad. Digamos que te enfocas en "encontrar tu verdadera abundancia".
"Traemos todas estas cosas a nuestro espacio para enriquecer nuestra calidad de vida, hasta que un día nos damos cuenta de que todas las cosas en nuestro espacio en realidad están restando valor a nuestra calidad de vida", dice Godding. "Esto nos estresa, nos hace sentir abrumados y provoca conflictos con nosotros mismos o con nuestros seres queridos".
En lugar de permitir que los objetos tengan control sobre nosotros, podemos utilizar la limpieza y la organización como una forma de pasar de ser el conductor del asiento trasero al conductor real, con pleno control de nuestro propio coche y nuestra vida.
Las personas muy ansiosas o deprimidas tienden a vivir en espacios desordenados. Cuando nuestro estado de ánimo está bajo o nos sentimos abrumados, tristes o ansiosos, tendemos a sentirnos más letárgicos y nos resulta difícil mantenernos al día con las tareas de la vida diaria, como limpiar, organizar y otras responsabilidades del hogar.
Una vez que comiences a conservar sólo las cosas que necesitas y amas, tu espacio lo reflejará. El espacio se convierte en lo que realmente quieres que sea.
Entonces, puedes replantear la limpieza y el orden como una forma de cuidado personal. En momentos de caos percibido, lavar los platos o doblar la ropa pueden ayudarnos a sobrellevar la situación y a sentirnos más en control. (Current Biology)
Cómo limpiar los espacios cuando se siente demasiado abrumador.
La capacidad de cada persona para iniciar tareas y organizarse es diferente.
Decidir qué vas a limpiar de la casa en primer lugar es la parte más difícil, (Amy Tokos, presidenta de la Asociación Nacional de Profesionales de la Productividad y la Organización y organizadora profesional certificada y consultora de productividad). Cuando todo tu espacio parece desordenado, puede resultar difícil concentrarse y decidirse en un solo lugar para empezar.
Muchas veces, guardamos las cosas porque no podemos decidir si podemos dejarlas ir, así que las retrasamos, las guardamos y ahi las dejamos. O guardamos las cosas por culpa de la culpa: perteneció a alguien especial, fue un regalo de alguien, podría volver a quedarme, etc. Una vez que superes eso y comiences a conservar sólo las cosas que necesitas y amas, entonces tu espacio reflejar eso. El espacio se convierte en lo que realmente quieres que sea.
Diez consejos para ordenar tu hogar, según expertos en organización.
1. Elimina los elementos fáciles
Identifica las cosas obvias o fáciles de determinar que deben eliminarse y deshaste de ellas primero.
Comienza por cosas que tienen poca importancia emocional, como artículos de oficina, artículos de tocador o medicamentos vencidos, antes de sumergirte en categorías más difíciles que podrían tener una mayor carga emocional, como fotografías, recuerdos, arte y las tareas escolares de tus hijos, o ropa que ya no te queda bien.
2. Luego haz un plan
Ten claras tus prioridades, objetivos o recursos que podrían ser necesarios para lograrlo.
Piensa por qué quieres organizarte y cómo quiere sentirte como resultado; por ejemplo, "Quiero ordenar para que mi cerebro esté libre para concentrarse en lo que es realmente importante: tiempo con mi familia" o "Puedo utilizar más plenamente las cosas que realmente añaden valor a mi vida”. Luego, anota qué áreas quieres ordenar, en orden de importancia.
3. Piensa en corto
Al crear esta lista centrada en áreas, recuerda pensar en pequeño. Divide el proyecto en partes más pequeñas y concéntrate en una sola sección a la vez. "Me encanta 'organizar sprints' en los que configuras un cronómetro y haces todo lo posible durante ese breve período de tiempo", dice Godding. Intenta concentrarte en un cajón o un closet a la vez, en lugar de pensar en organizar "toda la cocina".
4. Mantén tu mente en orden
Ten en cuenta que tus pensamientos conducen a tu estado de ánimo y a tus comportamientos. Reconoce los pensamientos negativos a los que te aferras y que te impidieron ver la limpieza como algo positivo y una prioridad en tu vida. O imagínate disfrutando de un espacio ordenado y organizado.
5. Designa áreas de eliminar o donar
Crea un espacio para los artículos que vas a eliminar de tu casa porque ya no sirven y uno diferente para los que vas a donar porque a alguien le pueden ser útiles. Este espacio puede ser temporal, mientras limpias, o permanente y lo puedes vaciar cada semana. En estos espacios, todos los miembros de tu hogar pueden ayudar con el proceso. Además donar cosas en buen estado ayudará a otros y te hará sentir que no estas tirando las cosas sino dándoles un buen uso o acabrán con alguien que sí lo necesita.
6. Aplica el concepto: "Uno dentro, Uno fuera"
Si una cosa entra a la casa, es necesario que algo salga de la casa, de lo contrario las habitaciones comenzarán a llenarse en exceso nuevamente. Pide a toda la familia que contribuya a esa canasta o área de “donación”; esto hace que sea más fácil sacar continuamente cosas no deseadas o tener tu casa cada vez más limpia.
7. Incentiva
Es cierto que las tareas del hogar pueden volverse aburridas y repetitivas, especialmente si estás ordenando varias áreas o una casa entera. Date una razón divertida para limpiar tu espacio teniendo invitados a tu casa para una cena con suficiente tiempo entre la invitación y el evento para poner tu espacio en forma. O reserva un masaje si terminas la cocina o visita tu panadería favorita después de terminar el closet.
8. Consigue un amigo
Pide ayuda para ordenar. siempre hay quien puede acompañarte porque le encanta la limpieza, o le gusta una buena plática mientras toman una copa de vino y limpian algo.
Si aún el proceso de limpiar te agobia o es demasiado y tienes resupuesto, piensa en contratar a un organizador o una persona de limpieza para que te ayude.
9. Establece un cronograma para el futuro
Después de completar cada área de tu lista de tareas pendientes, crea un plan de ataque para mantener tus espacios en óptimas condiciones. Por ejemplo, los primeros de cada mes ayudan a iniciar el mes con más energía, o hay a quienes les gustan las lunas llenas para transformarse.
10. Si cometes un error, no te preocupes
Ten compasión de ti mismo en el camino. Una vida plena viene acompañada de días buenos y días desafiantes. “¡A menudo digo que una casa impecable refleja una vida no vivida! Si tu desorden es el resultado de divertirte y vivir la vida plenamente, la imperfección está bien”, dice Vermani. "Siempre puedes corregir, limpiar, ordenar y encaminar tu vida más adelante".
Si la presión de ser "perfecto" hoy te parece formidable o te provoca ansiedad, "escucha a tu cuerpo y ten compasión de ti mismo en los días en que estés cansado y no puedas manejar tu yo 'desordenado'", dice. Siempre puedes volver a intentarlo en otro momento.
En conclusión:
Un espacio desordenado puede hacernos sentir desorganizados, caóticos y fuera de control. Por otro lado, un ambiente limpio y organizado elimina las distracciones y nos ayuda a concentrarnos en lo que realmente importa.
"Ordenar es esencialmente hacerse cargo de la energía de nuestro espacio", concluye Vermani. “Nuestro espacio es más que nuestros artículos materiales, papeleo y desorden; también incluye a las personas. Es importante que comprendamos la importancia de brindarnos lo que es más beneficioso para nosotros en todas las áreas de la vida”.
Así que comienza con los consejos de organización anteriores para ordenar. Y si te resulta difícil organizarte o mantenerte organizado, ¡pide ayuda!
"Todos aprenden y procesan a su propio ritmo, y no es vergonzoso esforzarse o tomarse el tiempo para aprender qué funciona para usted", dice Hunt. “Resolver problemas es difícil y no todos responden de la misma manera que los demás. Puede ser desalentador intentarlo por nuestra cuenta y sentir que las cosas no funcionan, y pedir ayuda puede ser beneficioso”.
HOLA,…
soy Norma, Coach de Vida y Felicidad. Yo como tú busco formas para tener una vida más plena y feliz; por ello me he dedicado a estudiar mucho y a aprender de mis errores y de la vida para desarrollar herramientas y conocimientos que me permitan compartirlos contigo y que descubramos juntos cómo ser más felices y plenos en nuestro día a día. Ser feliz es una responsabilidad personal, y estoy aquí para ayudarte. Contáctame cuando quieras y trabajemos en ser felices.
Únete a mi Newsletter
Recibe tips, cursos, eventos y más información de tu interés.
Creado con © systeme.io